Se forma la primera tormenta invernal de la temporada en México – El Heraldo de San Luis Potosí.
Frentes fríos 15 y 16 provocarán lluvias, descenso de temperatura, fuertes vientos y posible caída de nieve en el noroeste del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este viernes 21 de noviembre se generará la primera tormenta invernal de la temporada, debido al ingreso del frente frío número 16 al noroeste del país, en interacción con una circulación ciclónica en altura, una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical. Estas condiciones propiciarán lluvias fuertes, descenso de temperaturas, vientos intensos y probabilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas serranas del norte de Baja California y noroeste de Sonora.
El organismo informó que Baja California será el estado más afectado, con lluvias puntuales muy fuertes en su región norte y centro, mientras que en Sonora se prevén lluvias fuertes y en Baja California Sur se esperan intervalos de chubascos, acompañados de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora, así como un marcado descenso térmico.
Paralelamente, el frente frío número 15 se extenderá sobre el noreste del territorio nacional y, al interactuar con la corriente en chorro subtropical, generará chubascos y vientos fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, principalmente durante la tarde y noche. Se recomienda precaución por posibles tolvaneras y reducción de visibilidad en carretera.
En el centro, oriente y sur del país, canales de baja presión combinados con humedad del Pacífico, Golfo de México y mar Caribe ocasionarán lluvias en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo, además de precipitaciones aisladas en entidades como Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Michoacán y Estado de México.
Respecto a las temperaturas, se esperan valores máximos de entre 35 y 40 grados Celsius en estados del Pacífico como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras que en zonas del norte, noreste y sureste se mantendrán entre los 30 y 35 grados.
Sin embargo, las temperaturas mínimas podrían descender hasta -10 grados en sierras de Chihuahua y Durango, con posibilidad de heladas. También se esperan valores entre -5 y 0 grados con heladas en zonas altas de Baja California, Sonora, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y registros de entre 0 y 5 grados en puntos elevados de Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Las autoridades meteorológicas instaron a la población a mantenerse informada y extremar precauciones por posibles afectaciones en carreteras, así como por el riesgo de enfermedades respiratorias ante el descenso de temperaturas.