COP30: Llamado al consenso en negociaciones finales
Mientras las negociaciones alcanzan un punto crucial en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), el presidente del evento, André Corrêa do Lago, ha instado a los países a lograr un consenso por el bien común del planeta.
Corrêa do Lago afirmó la mañana de este viernes (21) que es el momento para que los países cooperen y que no deben ver los resultados de la COP como una victoria o una derrota.
«Somos conscientes de los numerosos obstáculos para llevar las palabras a la práctica y de lo complicado que es alcanzar un consenso. Sin embargo, no debemos olvidar que ese mismo consenso que a veces nos exaspera —a analistas, delegados y a muchas personas— fortalece este régimen. Debemos mostrar que esta es la COP en la que el consenso es una fortaleza», afirmó el embajador.
«No podemos estar divididos en el contexto del Acuerdo de París. Existe una percepción de división que proviene de varios negociadores del convenio. Estamos intentando reducir esta percepción durante la negociación, con transparencia y soluciones reales de las delegaciones», añadió.
El embajador cree que la presidencia brasileña conseguirá al menos tres objetivos centrales: fortalecer el multilateralismo, conectar los debates de la COP con la vida cotidiana de las personas y acelerar la implementación del Acuerdo de París, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a 1,5°C.
El presidente de la COP30 también destacó que realizar el evento en Belém, en la Amazonia, era fundamental para transmitir el mensaje de preservación del bioma. «Al organizar esta COP en la Amazonia, el presidente Lula quiso que el mundo viera no solo la impresionante belleza de este increíble bioma, sino también los desafíos que debemos enfrentar», afirmó.
«Hemos cambiado la percepción de la relación entre la naturaleza y el clima. Gracias por el tiempo que han pasado aquí y por su sensibilidad hacia nuestros bosques, algo que no todos entienden de manera instintiva como algo que debe protegerse», concluyó.