Convertir Monterrey en capital de la ópera, el reto del MOS
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 23 de noviembre de 2025, p. 3
Para el Mexico Opera Studio (MOS), presentar en la Ciudad de México Paso del norte, del oaxaqueño Víctor Rasgado (1959-2023), representa un peldaño crucial en su ambicioso proyecto de convertir a Monterrey en “la capital de la ópera” no sólo de México, sino de toda América.
“Hoy, Monterrey ya está en el mapa. Logramos convertirnos en un centro operístico al que llegan personas de todo el mundo que quieren dedicarse a ese arte y ven a nuestra ciudad como un refugio, uno de los pocos que hay en el país”, afirma Jorge Octavio Vázquez González, socio fundador e integrante del patronato de ese centro de alto rendimiento para jóvenes cantantes y pianistas acompañantes.
Fundado en 2019 como una asociación civil, con sede en la capital de Nuevo León, el MOS surge del gusto personal por el arte lírico de un grupo de empresarios de esa entidad que ya contaba con trayectoria en el sector filantrópico. Su misión es clara: detectar y descubrir el mejor talento mexicano para dotarlo de las herramientas necesarias para perfeccionar su arte y construir una carrera.
“A estos muchachos les cambiamos la vida; no tenían idea de su talento potencial. Nosotros lo detectamos, los acompañamos y les enseñamos incluso a negociar sus contratos. Les damos todas las herramientas.”
A través de red scouts en todo el mundo, recalca el empresario, el estudio ha logrado impulsar a un alto porcentaje de sus ex alumnos en escenarios de Europa.
El modelo de trabajo de esta iniciativa cultural es 100 por ciento privado, “un mecenazgo puro” que, según Vázquez González, no busca rentabilidad económica: “Trabajamos así para no depender de nada ni de nadie; nuestra única satisfacción es el éxito de los cantantes y dar a Monterrey una medalla más en el ámbito cultural. La ópera es una variable que debe figurar para convertir a ésta en una comunidad poderosa por su cultura”.
El proyecto se sustenta en una “cadena de valor” en la que se pide a los becados, además de su entrega, que apoyen a nuevos talentos.
Con seis generaciones de cantantes, el MOS vislumbra “proyectos en Bellas Artes”, dice Vázquez González, presidente también de la Fundación Dr. Idelfonso Vázquez Santos. “No es dinero público, sino una apuesta real por ayudar a los artistas mexicanos”, concluye.