Ni el brote de violencia los detuvo – Debate
EN SONORA YA TODO SE ALISTA para que Ciudad Obregón se convierta en este año en la capital mundial de la pesca y la acuicultura con la 12 Sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La propuesta es que el evento de interés mundial se lleve a cabo el mes de mayo. Para ello se reunieron el fin de semana el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y el comisionado nacional de Pesca, Octavio Almada Palafox. Dos temas serán prioritarios en esta sesión: cambio climático y políticas ambientales. En ambos, Sinaloa tiene un amplio interés.
CON BUENA EXPECTATIVA se celebra la primera cosecha de langostinos en la presa Eustaquio Buelna, en el municipio de Salvador Alvarado. El presidente de la Federación de Cooperativas de la Presa, Carlos Castro Montoya, que ante la poca producción se pensó en variar y hace tres años que se inició con la siembra de larvas reproductoras que permitieran ofrecer una variedad nueva. Hoy hay un avance, asegura el líder, pues las embarcaciones que salen lograr obtener hasta 4 kilos por panga, lo que garantiza que este será un producto que si se cuida estará ofreciendo una variedad para el consumidor y una oportunidad de generar la situación financiera de los pescadores de la presa Eustaquio Buelna.
LOS PESCADORES DE AHOME no paralizaron sus labores por el brote de violencia que se registró en el municipio tras la recaptura de Ovidio en Jesús María, Culiacán. Y es que algunos viven cerca del agua, se subieron a sus lanchas y se fueron a capturar el camarón. No iban a perder un día de la actividad ahora que hay crustáceo y si en algún lugar iban a estar seguros es adentro del mar. Lo que sí es que cuando llegaron con el producto, pues lo “clavaron” porque no hubo salida para los centros de consumo. De alguna forma los alcanzó para mal las acciones del crimen organizado que despojó, bloqueó y quemó unidades en las carreteras estatales e Internacional. Eso sí hubo pescadores que mejor se quedaron en sus casitas.
ALGUNOS PESCADORES DE GUASAVE nunca se les ha incluido en el programa del Bienpesca debido a que se basan en el padrón que se confirmó en el 2020, aseguró Emilio Valenzuela, y aunque en años siguientes se han inscrito, no han tenido suerte de que se les anexe. El presidente de la Cooperativa Las Abejas de Boca del Río reveló que al registrarse en el padrón se requería que los beneficiarios estuvieran presentes y algunos laboraban fuera, pero como pescadores, así que esperan que este 2023 ya los incorporen, así como regresar a los que se dio de baja.