Informa Zoé Robledo que mantiene pláticas con Céspedes para federalizar el sistema de …
El director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó este martes que mantiene pláticas con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para poner en marcha la federalización del programa IMSS-Bienestar a personas sin seguridad social.
Así lo dio a conocer durante la conferencia de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde precisó que Puebla y Aguascalientes son dos entidades que definirán esta estrategia para el tercer trimestre del año.
Esto ocurre a pesar de que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta, fallecido en diciembre pasado, rechazó el programa debido a que el sistema de salud en Puebla se encuentra fortalecido y solo el 30 por ciento de la población se atiende en hospitales del Seguro Social.
“Están por definirse los estados de Puebla y Aguascalientes con quienes ya hemos tenido conversaciones con la gobernadora de Aguascalientes y el gobernador de Puebla y sus equipos”, declaró.
En ambas entidades, expuso que se beneficiará a más de 3.9 millones de personas que no cuenta con ningún tipo de servicio médico gratuito.
Zoé Robledo informó que sostuvo reuniones con los gobernadores Sergio Salomón y María Teresa Jiménez, esta última de Aguascalientes, para definir la estrategia en el sistema de salud.
El servidor público expuso que la meta del programa es alcanzar, al cierre de los dos primeros trimestres del presente año, una cobertura del 67 por ciento de la población sin seguridad social en el país, con al menos 40.3 millones de personas en 21 estados.
En un primer trimestre de 2023, comentó que se contempla integrar al IMSS-Bienestar a Michoacán, Morelos, Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas.
Anticipó que para el segundo trimestre cuatro estados se suman a la federalización del servicio de salud, como es el caso de Chiapas, Tabasco, Baja California y Ciudad de México, donde se atenderán a 8.7 millones de personas más.
Explicó que entidades, como Coahuila y Estado de México, tendrán que esperar a que finalicen sus procesos electorales para determinar si se unen al programa. Mientras que, Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, gobernados principalmente por la “derecha”, rechazaron incorporarse.
De estos últimos estados que rechazaron la iniciativa, Zoé Robledo respondió que tendrán que asumir los gastos de salud de las personas sin seguridad social, con sus respectivas participaciones conforme a la ley.
En otro tema, el director del IMSS también anunció que el próximo 27 de enero llegarán a México 124 médicos especialistas, procedentes de Cuba, para cubrir plazas en hospitales de Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Veracruz y Michoacán, entre otras entidades.