La caída de la productividad laboral en México – Milenio
El gobierno federal actual ha decretado aumentos considerables en el salario mínimo, el cual pasó de 88.36 pesos en 2018 a 141.70 pesos en 2021, lo que representa un incremento nominal de 60.4%. Sin embargo, son pocas las personas ocupadas que se han visto beneficiadas de este incremento, ya que los ingresos en el empleo informal no se rigen con el salario mínimo, mientras que en el empleo formal el salario promedio de cotización es mucho más elevado ($432 pesos diarios al 30 de septiembre de 2021), por lo que para la enorme mayoría de asegurados los incrementos salariales no se dan en función de cómo se mueve el salario mínimo.
Sin lugar a duda, una gran asignatura pendiente en México es elevar el nivel de ingresos de la población ocupada, pero sin que esto se traduzca en mayores costos o menor rentabilidad para las empresas, ya que no se trata de que los aumentos en los salarios se traduzcan en inflación que merme el poder adquisitivo de las familias. Lo he señalado en múltiples entregas, que de acuerdo con la teoría económica, el aumento de la productividad laboral es una condición indispensable para que haya mejora en los ingresos de la población ocupada sin presiones inflacionarias, lo que implica que cada unidad de mano de obra empleada produzca un mayor valor de producción. En esta entrega analizamos qué tan bien vamos en el objetivo de tener una economía cada vez más productiva, tanto para la totalidad de la economía nacional como a nivel de entidad federativa.
El INEGI ha informado los datos del índice global de la productividad laboral de la economía con base en la población ocupada al segundo trimestre de 2021. Los datos confirman que lamentablemente para México y su competitividad relativa a nivel mundial, la productividad total promedio ha caído fuerte en lo que va del actual sexenio del gobierno federal. Esto se debe principalmente a la disminución de la productividad de la mano de obra en las actividades industriales. Cabe señalar que en el texto subsecuente, cuando se haga mención a los años 2012, 2018 o 2021, me referiré siempre a los datos del segundo trimestre de cada año.
Productividad en las entidades federativas
Al analizar la evolución de la productividad de la mano de obra en la industria manufacturera, pero a nivel de entidad federativa, tenemos que para el periodo completo de 2012 a 2021, los estados que muestran crecimiento de su productividad de la mano de obra son (en paréntesis se indica el porcentaje de incremento) son: Michoacán (75.76%), Baja California Sur (62.01%), Morelos (60.98%), Oaxaca (48.72%), Guerrero (44.43%), Baja California (13.44%), Guanajuato (11.30%), Yucatán (9.31%), Campeche (9.27%), Durango (9.02%), Ciudad de México (8.27%), Querétaro (5.71%), Nuevo León (5.38%), Colima (5.27%) y Jalisco (2.94%). En estos 15 estados la mano de obra promedio es ahora más productiva de lo que era en 2012. ¿Qué están haciendo los empresarios de estos estados para avanzar en su productividad?
Por su parte, los estados que presentan disminuciones en su índice de productividad laboral entre 2012 y 2021 son (en paréntesis se indica el porcentaje de disminución): Chiapas (-39.71%), Zacatecas (-25.76%), Tamaulipas (-24.93%), Nayarit (-23.73%), Hidalgo (-20.77%), Sonora (-20.06%), Quintana Roo (-17.90%), Veracruz (-15.07%), Tlaxcala (-11.04%), Estado de México (-5.44%), Coahuila (-3.91%), Aguascalientes (-3.89%), San Luis Potosí (-3.85%), Tabasco (-3.79%), Chihuahua (-2.90%), Puebla (-2.03%) y Sinaloa (-0.29%). Desafortunadamente en estos 17 estados la mano de obra es ahora menos productiva de lo que era hace nueve años. ¿Qué sucedió en estas entidades para que no hayan logrado avanzar en su productividad laboral?
Al final de cuentas, esta evolución es lo que explica buena parte porque en unas entidades mejora el nivel de vida, mientras que en otras ocurre un estancamiento salarial, además de que confirma que una de las mayores asignaturas pendientes que tienen el sector privado y el sector público es la de elevar la productividad de su fuerza laboral a lo largo y ancho de México. Si no se logra esto, será imposible tener incrementos salariales permanentes cada año sin generar presiones inflacionarias.
Respecto al tema de la productividad laboral, desde luego que se pueden realizar muchos más análisis con un mayor nivel de detalle a nivel nacional y estatal, y claro que también se pueden obtener muchas más conclusiones de lo aquí presentado. Hay tres acciones fundamentales para elevar la productividad de la mano de obra, y son: 1. Elevar el nivel de capacitación y competencias de la población económicamente activa, 2. Generar un entorno económico propicio y amable con la inversión y 3. Brindar incentivos fiscales a la inversión productiva de manera que las empresas puedan adquirir más y mejor maquinaria y equipo.
La estrategia debe ser apostarle a los aumentos en la productividad para hacer frente al enorme reto de disminuir las brechas salariales en la población ocupada, por lo que este debería ser uno de los principales objetivos de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Trabajo del gobierno federal actual.
alejandro@gaeap.com
@alejandrogomezt
* Director general gaeap