Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $28,831.00-4.51%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Estados
  3. Tras las huella de la Totoaba para su conservación – Reporte Indigo
Estados

Tras las huella de la Totoaba para su conservación – Reporte Indigo

13 de diciembre de 2021 96 5 minutos

AA

 Tras las huella de la Totoaba para su conservación – Reporte Indigo

¿Están sobreviviendo? ¿A qué edades están llegando los ejemplares de totoaba? ¿O se mueren el primer año y entonces no tiene sentido que estén liberando animales?

Esas son las interrogantes que surgían en la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) tras la liberación de miles de crías de totoaba nacidas ahí y liberadas en el Alto Golfo de California, su hábitat natural.

El encargado de dar las respuestas es Luis Enriquez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Marinas y responsable del Laboratorio de Trazabilidad Genética de la unidad.

“Cuando decimos trazabilidad a lo que nos referimos es trazar de dónde viene, seguirle la huella, por eso decimos trazabilidad. Si yo tengo un animal, lo puedo analizar, hago esta prueba de paternidad y le digo: sus padres son animales que están en la unidad de ABC, lo puedo trazar hacia atrás a la unidad de producción de totoaba de la UABC, o la puedo trazar a la Unidad de Sonora, a esto se refiere, a seguirle la huella”, dice.

Pruebas de paternidad de la totoaba

Para realizar su trabajo, el investigador colabora con instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría General de Protección al Ambiente, (Profepa), donde analiza genéticamente muestras de totoaba que provienen de aseguramientos de la pesca ilegal.


“Lo que hacemos es una prueba de paternidad, todas las muestras que revisamos de la población silvestre las analizamos para ver si alguna de esas muestras proviene de los reproductores de aquí, es decir, si son hijas de las que nosotros tenemos aquí, es una prueba muy precisa y permite identificar claramente si viene de esta unidad

Luis Enriquez

Responsable del Laboratorio de Trazabilidad Genética

“También tenemos información de los reproductores de la Unidad de Sonora, y de la Unidad de La Paz y podríamos distinguir si un animal que es capturado de la población silvestre, es silvestre realmente, o proviene de alguna de las que se han estado haciendo para la liberación de la especie”, explica.

Luis Enriquez recuerda que la primera vez que solicitaron su apoyo fue en 2013 o 2014 y a lo largo de estos años han tomado alrededor de 3 mil 400 muestras, de las cuales han encontrado ocho ejemplares de totoaba nacidas en la unidad.

“Aunque podamos darle dos interpretaciones: o se mueren muchas, o la población es muy grande, cualquiera de esos dos escenarios nos dicen que en la población silvestre todavía hay muchos animales y eso es bueno”, explica.

También puedes leer:

Una nueva oportunidad para la Totoaba ante la extinción

El laboratorio donde nace la Totoaba en Ensenada

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

AMLO visitará Sonora este fin de semana; se reunirá con

18 de mayo de 2022

Sectores

¿Cuáles son los alimentos capaces atraer a los zancudos si

18 de mayo de 2022
Economía

Costa y el PIB del primer trimestre: «Confirma una tendencia

18 de mayo de 2022

Michelle Bachelet visitará China a finales de mayo para conversar

18 de mayo de 2022

Notas Relacionadas
Estados

Sonora: Lo detienen por escandalizar la vía pública

18 de mayo de 2022
Estados

Trabaja gobierno de Sonora para que Ford Hermosillo

17 de mayo de 2022
Estados

Armamento, narcóticos, equipo táctico… entre lo asegurado por

17 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.