Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $28,884.00-4.39%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Internacional
  3. David Garza: «La educación será multidiversa en el futuro»
Internacional

David Garza: «La educación será multidiversa en el futuro»

14 de diciembre de 2021 79 6 minutos

AA

 David Garza: «La educación será multidiversa en el futuro»

Por ejemplo, señala que en la educación del futuro será multimodal, por lo que existirán modelos presenciales con clases remotas, asíncronas, con grupos pequeños o grandes. Asimismo, indica que habrá distintas maneras de aprender o una educación multiexperiencial, con experiencias de aprendizaje dentro y fuera del aula. “No solo debemos reconocer y acreditar lo que ocurre dentro del salón de clase, sino también lo que ocurre también fuera del salón de clases en distintos entornos”, señaló.

Diversas habilidades, interacción con diferentes culturas, aprendizaje continuo en diversas etapas de la vida y aprendizaje desde múltiples instituciones son algunos otros aspectos que compartió el presidente durante su conferencia magistral.

Estos son los aspectos que el presidente del Tec enumeró de la universidad a la multidiversidad: 

  • Multidisciplinaria: No sólo una especialización sino diversas habilidades. 

  • Multicultural: Interacciones con diferentes culturas. 

  • Multimodal: La experiencia puede ser presencial, híbrida, remota síncrona o asíncrona.

  • Multidimensional: Formación en dimensiones intelectual, emocional, ocupacional, física, social y espiritual.

  • Multiinstitucional: De 1 estudiante en una institución o 1 estudiante asociado a múltiples instituciones. 

  • Multiexperiencial: Se aprende en experiencias con entornos reales y no solo en el aula..

  • Multietapas: Aprendizaje continuo en diferentes etapas de la vida.

  • Multiorganización: Actividades delegadas y/o en colaboración con otras organizaciones.

La educación y su transformación desde la tecnología 

David Garza también destacó el uso de la tecnología dentro de la innovación educativa y sus aplicaciones, desde experiencias inmersivas como realidad virtual hasta la creación y uso de metaversos o tecnologías como el blockchain. “Hay que reconocer que la innovación educativa no solo depende de tecnologías, sino también de pedagogías y otros aspectos. Sin embargo, sí quisiera abordarlo porque apenas estamos viendo la punta del iceberg”, aseveró Garza. 

Durante la conferencia dio un vistazo a las tecnologías que ya está utilizando el Tec de Monterrey en sus clases. Por ejemplo, el uso de proyecciones holográficas de profesores que dan clases a distancia e interactúan en diversos campus en tiempo real. También el uso de espacios virtuales como los metaversos, en el cual el Tec incursionó con un proyecto llamado Tec Virtual Campus.

En este espacio los alumnos, profesores y socios formadores del Tec pueden crear un avatar e ingresar desde donde estén para interactuar, tener clases, conferencias y trabajar proyectos en un campus creado virtualmente. Otras tecnologías como el uso de Inteligencia Artificial para detectar emociones en tiempo real en los alumnos en clases a distancia o en el desarrollo de una ruta personalizada específica para el alumno.

Web3, tendencia importante y clave para la economía de creadores

De igual manera, Garza indicó que la Web3, donde los creadores de contenido tienen sus propias plataformas y no dependen de intermediarios, es una oportunidad para desarrollar proyectos de innovación educativa. El rector del Tec dijo que la Web1 se refiere a la publicación de contenido tipo catálogo, mientras que la Web2 es donde los usuarios generan contenido que se publica en plataformas. «La característica principal del Web3 es la descentralización de Internet y surge de una manera importante la economía de creadores, porque ya no hay intermediarios en ciertos procesos. Lo que se está hablando del Web3 es similar lo que se hablaba en el (año) 93, 94, cuando empezaba a surgir Internet. Tenemos que poner muchísima atención a esto porque puede ser un cambio muy disruptivo».

Garza dijo que la plataforma base del Web3 es el blockchain, que ha empezado a impactar en áreas de finanzas, documentos legales, arte, música, entretenimiento y entornos digitales, principalmente.  “No vengo a presentarles soluciones, vengo a presentarles un entorno de retos y en el sector educativo me gustaría que lo viéramos como oportunidades. Sería muy bueno que estuviéramos pensando nuestro rol en este entorno y contexto”, aseguró Garza.

Una oportunidad de crecimiento y desarrollo educativo

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

AMLO visitará Sonora este fin de semana; se reunirá con

18 de mayo de 2022

Sectores

¿Cuáles son los alimentos capaces atraer a los zancudos si

18 de mayo de 2022
Economía

Costa y el PIB del primer trimestre: «Confirma una tendencia

18 de mayo de 2022

Michelle Bachelet visitará China a finales de mayo para conversar

18 de mayo de 2022

Notas Relacionadas
Sectores

¿Cuáles son los alimentos capaces atraer a los

18 de mayo de 2022
Economía

Costa y el PIB del primer trimestre: «Confirma

18 de mayo de 2022
cultura

Si Shakespeare hubiera sido mujer…

18 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.