Miradas.mx Miradas.mx
  • bitcoin Bitcoin $29,664.00-0.68%
  • Portada
  • México
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Sectores
  • Ambiente
  • Ciencia
  • Cultura
  1. Portada
  2. Sectores
  3. Mineros rechazan elevar impuestos porque dicen arriesgan US$ 50000 millones en inversiones
Sectores

Mineros rechazan elevar impuestos porque dicen arriesgan US$ 50000 millones en inversiones

14 de diciembre de 2021 91 4 minutos

AA

 Mineros rechazan elevar impuestos porque dicen arriesgan US$ 50000 millones en inversiones

El gremio que reúne a las mayores empresas mineras de Perú rechazó la propuesta del Gobierno de elevar al menos 3 puntos porcentuales la carga tributaria al sector, y dijo que se arriesgan más de US$ 50,000 millones en futuras inversiones en el segundo mayor productor mundial de cobre.

El ministro de Economía, Pedro Francke, afirmó el domingo que de acuerdo a un informe del Fondo Monetario Internacional que asesora a Perú en temas tributarios, el nivel de impuestos mineros se ubica en 41.7% promedio, menor a otros países como Chile y Canadá y por eso se busca elevarlo para financiar principalmente programas en salud y educación.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía afirmó que esa propuesta “erosiona irremediablemente” la competitividad en la minería, el motor de la economía del país andino.

“Consideramos que existe amplia evidencia de que la carga tributaria a la minería en la actualidad se acerca al 50% de las utilidades y es más alta que la existente en Chile (40,7%), Canadá (35,5%) y Australia (44,3%), países mineros con los que el Perú compite directamente”, dijo en un comunicado.

Para ello el gremio minero hizo referencia a estudios sobre el tema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de otros reportes privadas locales.

El gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo busca que el Congreso dominado por la oposición le otorgue antes de fin de año poderes para legislar sobre una reforma tributaria, principalmente en el sector minero beneficiado actualmente por los altos precios internacionales de los metales.

La sociedad minera dijo que el Ministerio de Economía de Perú ha estado realizando “una interpretación particular” del informe preliminar del FMI, el cual aún no ha sido difundido públicamente a la espera de la autorización del organismo.

“Un mal rediseño del esquema tributario desincentivará las inversiones en ampliaciones de minas ya operativas y en nuevos proyectos mineros. Se pone en peligro futuras inversiones por más de US$ 50,000 millones”, afirmó el gremio minero.

Desde que el mandatario Castillo asumió al poder a fines de julio con la promesa de dar mayores beneficios a las comunidades marginadas, el sector encara una ola de protestas en medio de reclamos por preocupaciones ambientales y sociales.

La mina de cobre Las Bambas, una de las mayores del país y controlada por la china MMG Ltd, ha advertido que suspendería esta semana su producción ante el bloqueo de una carretera, en medio de una protesta de residentes de la provincia andina de Chumbivilcas.

VIDEO RECOMENDADO:

Ir a la fuente.

  • 0
    Whatsapp
  • 0
    Telegram
  • 0
    Facebook-messenger
  • 0
    Facebook
  • 0
    Twitter
  • 0
    Email
Anterior
Siguiente

Lo Último

Estados

Morelia reina en Expansión pero sin opción de ascender |

15 de mayo de 2022
Sectores

3 mil millones de personas no pueden pagar por una

15 de mayo de 2022
Economía

Airbnb anunció “el mayor cambio de la década” mientras sus

15 de mayo de 2022
Internacional

La política Covid cero de China está produciendo enormes cantidades

15 de mayo de 2022
Notas Relacionadas
Sectores

Anglo American: minería tiene rol clave en la

15 de mayo de 2022
Sectores

Ecologistas considera “urgente” ordenar los recursos mineros –

15 de mayo de 2022
Sectores

La Asamblea Constitucional de Chile rechazó reformas significativas

15 de mayo de 2022
Miradas.mx Miradas.mx
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
© miradas.mx 2009-2022 | Contenido bajo licencia Creative Commons | Bajo la supervición de Fundación Observatorio Periodístico A.C.